La Clave de SOL es un símbolo musical que se utiliza como herramienta para establecer un punto de referencia en el principio del Pentagrama Musical.
Este punto de referencia nos permite saber como leer y escribir las notas musicales y todos los símbolos de nomenclatura musical en las partituras, que a su vez son conjuntos de Pentagramas.
A continuación, te presentamos un Pentagrama Musical con la Clave de Sol y las Notas Musicales dibujadas en él.

- Dibujamos la clave de sol en la segunda línea del pentagrama
- Esta línea pasa a ser la línea del sol, dónde escribimos la nota
- El espacio superior pasa a ser para la nota La y el inferior la nota Fa
- Seguimos con la línea inferior para la nota Mi y la superior la nota Si
- La escalera musical sigue ascendente y descendente con el orden mostrado
¿Para qué sirve la Clave de Sol?
Las claves musicales son las brújulas de los músicos.
Gracias a ellas podemos saber cómo leer las notas musicales en los pentagramas. ¡Sin ellas no tenemos ningún punto de referencia!

¿Cuántas Claves de Sol hay?
Podemos distinguir 2 Claves de Sol diferentes. Se representa con el mismo Símbolo Musical, pero la podemos dibujar en 2 líneas diferentes del Pentagrama.
En general, la Clave de Sol se utiliza para representar sonidos agudos en los Pentagramas y puede dibujarse en la primera línea y en la segunda línea. No obstante, actualmente sólo se utiliza la que dibujamos en segunda línea.

- Clave de Sol en Primera o Clave Francesa
⚠️ Actualmente en desuso - Clave de Sol en Segunda o Clave Italiana
☑️ La Clave más usada
La Clave Francesa se utilizaba típicamente para flauta y violín, ya que permitía escribir sonidos más agudos. No obstante, actualmente se escribe con la Clave Italiana y, de ser necesario, se añade un corchete encima con un 8. De esta manera podemos indicar fácilmente que hay que tocar todas las notas una octava por encima.
¿Cuántas claves musicales existen?
¡Sí, efectivamente! Podemos distinguir hasta 3 claves distintas con sus variantes de escritura.
- 1 Clave de SOL (figura 1a)
- 2 Clave de DO – (figura 2a y 3a)
- 3 Clave de FA – (figura 4a)
Las 4 Claves Musicales más utilizadas
Aunque con todas sus variantes musicales podemos diferenciar más de 6 claves musicales, las cuatro variantes más utilizadas son las siguientes:

- 1 Clave de Sol en 2a
- 2 Clave de Do en 3a
- 3 Clave de Do en 4a
- 4 Clave de Fa en 4a
NOTA: También se pueden utilizar otras variaciones de estas, pero no suele ser tan habitual. Podemos encontrarlas en partituras de nivel más avanzado, en partituras del ámbito académico musical de lenguaje musical y harmonía o instrumentos específicos.
Función de las Claves Musicales
Seguro que te has planteado alguna vez, cómo se pueden leer tantos puntos negros y palos en 5 barras horizontales…¡Pues gracias a las claves musicales!

Las Claves Musicales cumplen una función esencial: establecer una referencia para crear una disposición de notas que nos permita escribirlas a diferentes alturas, de tal manera que podamos leerlas fácilmente representando así su sonido.
Utilizar una clave u otra depende de varios factores: la tesitura musical del instrumento (más agudo o más grave, rango de sonido), número de voces en paralelo, género musical, intérpretes, etc.
¡A continuación, vamos a escribir la misma nota!

En este caso estamos viendo la misma nota escrita desde 4 puntos de referencia diferentes. ¡¡Pero es la misma nota!!
Puntos de Referencia a recordar de las Claves Musicales
- La Clave de Sol indica que la segunda 2a desde abajo es un SOL4
- En Clave de Do en 3a* indica que la 3a línea es un DO4
- La Clave de Do en 4a* indica que la 4a línea desde abajo es un DO4
- Y en Clave de Fa indica que una Nota en la 4a línea por abajo es un FA3
* Tips de las Claves Musicales…

- Las Claves Musicales se llaman en 3a o en 4a para diferenciarlas.
- Esta Nomenclatura viene dada por la línea sobre la cual se empieza a dibujar la Clave Musical. La referencia es en su parte central, su eje de simetría.
- Las Notas Musicales se diferencian según su tono (más agudo a más grave) podemos referirnos a ellas añadiendo un número detrás.
- Este hace referencia a la posición que ocupa la nota en el teclado de un piano de 88 teclas. De más grave a más agudo.
- La primera vez que aparece un Do es un Do1. La segunda, un Do2 y la cuarta, marcada en naranja, corresponde al Do4 o Do Central y así, 5, 6, 7 y 8.

En el siguiente video podrás ver las 3 Claves Musicales sobre un teclado y el pentagrama para que puedas entender mejor sus puntos de referencia.
Además también aparecen algunas curiosidades más avanzadas sobre variantes de las claves.
¿Por qué se llama Clave de SOL?
El nombre de la Clave viene dado por la nomenclatura antigua de la nota SOL.
Antiguamente se escribía una G para representar la nota SOL.
Se empezó a utilizar para identificar que la segunda línea del pentagrama correspondía a un SOL y establecer un punto de referencia.

Al inicio de cada pentagrama se escribía una G para tener un punto de referencia y con el tiempo, la G evolucionó a un dibujo y con la nomenclatura moderna a la figura actual que conocemos. Esta es la causa por la cual la llamamos Clave de Sol.
A continuación, vemos esta evolución y desarrollo que con el tiempo derivó en la figura musical actual.

¿Cómo se escribe la Clave de Sol?
Si quieres aprender a dibujar una Clave de Sol, te dejamos un video para aprender a como dibujar una Clave de Sol paso a paso.
Podrás hacerlo con una trazada simple más académica y una trazada doble más estética y enfocada a la decoración con dibujos de claves musicales.
Aprende a leer música en 3 minutos…
Para terminar te dejamos un vídeo que hemos seleccionado para iniciarse en la lectura musical. En 3 minutos vas a ser capaz de entender y empezar a leer partituras musicales.

Productos con Claves de SOL

Alfombrillas para ratón con Claves de SOL

Bolsas de Mano con Claves de SOL
Claves de Sol de Colores…
