Saltar al contenido

El Pentagrama Musical

¿Qué és un pentagrama?

El pentagrama musical no es nada más que cinco líneas horizontales, paralelas y equidistantes entre sí, separadas todas por la misma distancia.
Si miramos un pentagrama, podemos distinguir 4 espacios y 5 líneas.

Pentagrama Musical
Líneas y Espacios del Pentagrama Musical.

Vídeo tutorial de teoría musical para iniciación

Te adjuntamos un video tutorial con una explicación visual activa con estos y más conceptos básicos para entender la base de la teoría musical imprescindibles antes de realizar cualquier ejercicio de lectura musical o solfeo.

¿Cuál es la nota musical más aguda?

Significado de pentagrama

Esta palabra proviene del griego y significa ‘cinco líneas’, en concreto de la combinación de 2 palabras:

  • Pente, que significa ‘cinco’
  • Gramme, que significa lineas

¿Para qué sirve el pentagrama?

Gracias a nuestro esqueleto musical, el Pentagrama, tenemos una zona donde escribir todos los símbolos musicales que engloba la nomenclatura musical: notas, dibujos, anotaciones, ritmos, referencias, silencios, claves, compás, estilo, etc.

El Pentagrama es el Esqueleto Musical

Las líneas y espacios definen los tonos musicales: agudo y grave. Cuanto más arriba en una misma clave musical más aguda será la nota y viceversa, cuanto más abajo, más grave.

tonos musicales clave de sol
Tonos Musicales Clave de Sol en el Pentagrama Musical.

Básicamente, el Pentagrama nos facilita la lectura y la escritura de la música.

¿Cómo se escribe la música en un Pentagrama?

Aunque te pueda parecer complicado…
Escribir música en un Pentagrama es mucho más fácil de lo que te pueda llegar a imaginar. Existe una cantidad inmensa de símbolos musicales para poder escribir música, pero básicamente necesitamos:

  • Una clave musical, la más conocida es la Clave de Sol
  • Las 7 Notas Musicales; do, re mi, fa, sol, la si
  • Las Figuras Rítmicas o Ritmos

¿Listo? ¡Empezamos!

En primer lugar, dibujamos un Pentagrama, 5 líneas.
En segundo lugar, escribimos la clave de Sol en el Pentagrama. Ahora ya tenemos una referencia , segunda línea ‘nota: SOL’.
Y, por último, situamos las notas en el Pentagrama.

Pentagrama musical con clave de sol y notas
Pentagrama Musical con Clave de Sol y Notas Musicales.

Ten en cuenta que las líneas y espacios del Pentagrama reciben un nombre según la figura que dibujamos en cada una. Por lo tanto, tenemos la línea del re, la línea del mi, la línea del fa, etc.

El orden de las notas es inalterable: DO, RE, MI, FA ,SOL, LA, SI y la clave de musical, en este caso la Clave de Sol, nos marca el punto de referencia.

Según la clave musical que utilizamos cada línea y cada espacio recibirá un nombre diferente.

¿POR QUÉ? ¡Pues porque cambiamos el punto de referencia para dibujar!

Os dejamos un video para ver lo explicado en una partitura real con un video tutorial para ver como leer partituras utilizando la Clave de Sol y la Clave de Fa juntas.

¿Y qué hacemos cuando se acaban las líneas?

¡Fácil! Para escribir notas que excedan, por encima o por debajo, escribimos líneas y espacios adicionales. ¡Increíble, pero cierto!

Líneas y Espacios Adicionales en un Pentagrama Musical
Líneas y Espacios Adicionales en un Pentagrama Musical.

Este recurso se utiliza para escribir notas musicales por encima o por debajo del rango de altura que admite el pentagrama y podemos escribir tantas como nos permita el espacio y podamos ser capaces de leer.