Saltar al contenido

¿Qué es la Clave de Do?

La Clave de Do es un símbolo musical, como las otras claves musicales (sol y fa), que establece como punto de referencia la nota Do4 o C4 en el pentagrama para poder leer y escribir música en las partituras. La parte central de la clave señala la línea sobre la cual se establece el punto de referencia, haciendo actuar la línea del pentagrama como eje de simetría de la clave musical.

Clave de do en tercera y cuarta

Existen 3 claves musicales distintas con sus variantes y la clave de Do es la más antigua de todas. Se empezó a dibujar con una ‘c’ en minúscula al principio del pentagrama indicando que la línea central correspondía a la nota ‘DO’, denominada ‘C’ en lenguaje de la época o nomenclatura inglesa actual (típica hoy en día para escribir acordes). Con el tiempo derivó al símbolo actual.

evolución clave de do

¿El Do Central es C3 o C4? ¿Do 3 o Do 4?

Una de las dudas habituales es si el Do Central es el Do 3 o el Do 4. ¿C3 o C4?

El punto de referencia más visual es un teclado de piano. El Do central es el cuarto Do que encontramos en el teclado empezando de izquierda a derecha. Por lo tanto, Do central = Do 4 = C4.

Teclado Do central Do 4
DO CENTRAL – DO 4

¿Para qué se usa la Clave de DO?

En la mayoría de casos se utilizan sólo la clave de sol y la clave de fa. Con estas dos claves podemos escribir toda nuestra música y no necesitamos ninguna otra clave musical.

No obstante, facilita mucho la escritura y la lectura a un grupo de instrumentos cuya tesitura se encuentra justo entre las notas más agudas que podemos escribir en clave de fa y las más graves en clave de sol.

Comparación claves de Do y Fa y Sol


Este es el motivo por el cual existe la clave de Do, para facilitar la escritura y la lectura de partituras. Especialmente facilita la lectura musical al intérprete ya que no requiere de líneas adicionales en los pentagramas. Si tenemos todas las notas dentro de un mismo pentagrama resulta mucho más fácil de comprender y reaccionar.

Tipos de Clave de Do

A diferencia de las otras claves musicales, la clave de do sí que es fácil verla en muchas de sus variantes. Cada instrumento utiliza la clave que mejor se adapta a su tesitura. Podemos distinguir 5 Claves de Do: en 1ª, en 2ª, en 3ª, en 4ª y en 5ª.

En algunos casos conviven 2 variantes en una misma partitura, en tercera y cuarta, a fin de facilitar la lectura en diferentes fragmentos de las piezas musicales.

¿Cuántas claves de Do existen?

Podemos distinguir 4 variantes de la clave de do: en primera, en segunda, en tercera y en cuarta.

Tipos de Clave de Do

Podemos hacer una clasificación dentro de las variantes de clave de do: las que se utilizan o las que están en desuso. Primero presentamos las 2 variantes que se utilizan hoy en día y después explicamos las 3 restantes.

Clave de Do en 3ª y 4ª

Clave de Do en cuarta o Clave de contralto

Esta variante se utiliza bastante en música escrita e interpretada. Como dice su nombre, la clave se dibuja de tal manera que su eje de simetría es la cuarta línea del pentagrama. El Fagot es el instrumento típico de Clave de do en cuarta, debido a su tesitura intermedia-baja.

notas clave de do en cuarta

Clave de Do en tercera o del tenor

La Clave de do en tercera es la más utilizada y es muy característica de la viola. Se dibuja utilizando como eje de simetría la tercera línea del pentagrama, la cual pasa a ser la línea del Do 4.

Esta clave permite escribir todas las notas que van comprendidas entre la clave de fa y sol. Por lo tanto, al poderlas dibujar en el pentagrama evitamos cambiar de una clave a la otra o utilizar líneas adicionales por debajo o por arriba del pentagrama.

Pentagrama notas clave de do

Dentro de la familia de cuerda, cada instrumento utiliza una clave distinta.

  • Violín: Clave de sol (en segunda)
  • Viola: Clave de Do en tercera
  • Violonchelo: Clave de Fa (en cuarta)
  • Contrabajo: Clave de Fa (en cuarta)

Clave de Do en quinta o de barítono

Esta variante no se utiliza actualmente, ya que la notación musical es la misma que para la clave de fa en tercera, una variación de la clave de fa también poco utilizada, aunque más conocida. Por lo tanto, no se utiliza.

Pentagrama notas clave de do en quinta

Clave de Do en segunda o del mezzosoprano

Esta clave está en desuso y se limita a las transcripciones en ejercicios de lenguaje musical y armonía.

notas clave de do en primera

Clave de Do en primera o Clave del soprano.

Nos encontramos con el mismo caso. Meramente se utiliza con fines teóricos y es muy rara verla en partituras. 

notas clave de do en primera

¿Qué instrumentos utilizan la Clave de DO?

De las 4 variantes, las que se utilizan hoy en día en música de partituras para interpretar son la Clave de Do en 3a y en 4a.

Clave de do en tercera o de contralto

Esta clave musical es muy utilizada para viola y trombón alto, aunque también podemos verla para mandolina tenor y viola de gamba. Además, aparece en alguna partitura de oboe y flauta dulce, pero no es lo más habitual.

Clave de do en cuarta o del tenor

Clave de do en cuarta

El Fagot es el instrumento más habitual en usar clave de do en sus partituras, pero también podemos encontrarla en algunas piezas para trombón, bombardino y violonchelo.

¿Cómo se dibuja la Clave de Do?

Para dibujar fácilmente la clave de do, sólo tenemos que dibujar un ‘3’ y una doble barra a su izquierda.

Otro truco muy utilizado es descomponer este símbolo musical y vemos que se forma con 2 letras ‘c’ al revés y una doble barra a su izquierda.

escribir la clave de do

Así pues, la línea del pentagrama dónde coinciden las 2 ‘c’ al revés actúa de eje de simetría y pasa a ser el punto de referencia con la nota do 4.